Ir al contenido principal

PHILOMYTHÉS / MITOMANI, LA FUGACIDAD DEL STATUS EN TIEMPOS DEL 2.O


Proyecto de Sito Mújica presente en la 9ª edición del Festival Internacional de Arte Contemporáneo de Barcelona. Del 2 al 28 de diciembre. Inauguración 2 de diciembre a las 20:00 h en el CCCB, Montalegre, 5 Barcelona

Concebido como un laboratorio para hurgar en los confines del apropiacionismo, Philomythés / Mitomani de Sito Mújica, es un proyecto con múltiples dimensiones de lectura que explora los límites del status quo en tiempos de la web 2.0.
Desarrollado como módulo complementario de su sistema “Copiadas”, el proyecto entero destila un afán por redimensionar los estereotipos existentes entorno al concepto de mito con una primordial intención: refrendar su carácter perecedero en una sociedad post-utópica como lo es la actual.
¿Nostalgia por las narrativas arquetípicas? Sí y no. Ayudado del dibujo clásico como soporte cardinal, el trabajo de Sito se caracteriza, sobretodo, por su insondable poder iconoclasta. Fascinado por el carácter efímero del nuevo orden social, Mújica se sirve del sujet trouvé para construir a sus costillas un corpus discursivo que no busca más que servir de catalizador a sus obsesiones/pulsiones más personales en tiempo real.
Para lograrlo, Mújica arrebata de sus contextos originales una serie de retratos pertenecientes a usuarios de redes sociales virtuales para después emprender un proceso de resignificación que culminará en una “copia exacta” del perfilado, con la característica de que estos son sometidos a una suerte de fetichización que, de la noche a la mañana, los convierte en sujetos de culto, renovando así no sólo el rol del artista como prestidigitador, sino también sus campos de acción, pero sobretodo su tendencia a la distorsión.

Entradas populares de este blog

Dos alumnos de Retahíla de Somnis, entre los seleccionados por el Conservatori Professional de Dansa 2024/2025

Dos alumnos del Estudio de Danza Retahila de Somnis han sido aprobados para el acceso al Conservatori Professional de Dansa del Institut del Teatre de Barcelona , realizado en mayo de 2024. Ellos son Noa Martínez , de 14 años (para acceder al segundo curso de danza española) y Joel Juárez , de 13 años (para acceder al tercer curso de danza española), este último ha obtenido la nota más alta de todos los aspirantes en todas las disciplinas y cursos, con una calificación de 9,9, por haber conseguido la máxima nota en Danza Estilizada, Escuela Bolera, Danza Clásica y Flamenco. De izquierda a derecha: Olga Ponce, Joel Juárez,  Moisés Ramos y Noa Martínez Esto ha sido posible gracias a la amplia y exquisita formación recibida desde los 3 años en el estudio de danza privado, Retahila de Somnis , dirigida por Olga Ponce y Moisés Ramos, que además son los maestros de todas las disciplinas mencionadas, así como de Folclore y Danza Contemporánea. Situada en el barrio de La Verneda en Sant ...

Proveta de Diversitat: lecciones de amor para un heteropatriarcado muerto

Fieles a su vena artivista (= arte+activismo), el próximo 8 de abril los integrantes de Retahíla Ballet presentarán  Proveta de diversitat en el mítico Bar-Teatro Tinta Roja, su más reciente espectáculo que da continuidad a esa pulsión de la compañía por provocar en los espectadores breves shocks cognitivos que allanen el camino a las nuevas generaciones en su afán por la abolición del heteropatriarcado, el binarismo obligado y el machismo institucionalizados.  Interpretada por Olga Ponce, Moisés Ramos, Esther Ramírez, Andrea Monroy y Christian Obregón es un laboratorio performático donde de manera caleidoscópica, confluyen estilos musicales, técnicas dancísticas y estatutos sociales con tal de recrear una serie de microrrelatos en los que la pasión, el amor, el odio, la rabia, el abuso (físico, psicológico o sexual) y el dolor ante la frustración en la autorrealización son los factores comunes que dan forma a las historias de sus protagonistas que viven (o sobreviven...

Bang-Bang XIX: God Save The Queer (Vol. II)

Entrevista exclusiva con Flamenco Queer & Feña Celedón aka Norma Mor en la que nos explican sus respectivos proyectos artísticos, así como la naturaleza Queer de sus más recientes proyectos. Música de las Las Maricarmen, Flamenco Queer, Ladilla Rusa, Kumbia Queers, Villano Antillano y un gran elenco musical. Producción y locución:  Christian Obregón Investigación y locución:  Victor R. Burguete Postproducción:  Laura Tomás   >>Haz clic aquí para ir al podcast<<  Podcast grabado originalmente para  Ràdio Fabra  de la  Fàbrica de Creació Fabra i Coats