"El tecno-humanismo busca actualizar la mente humana y darnos acceso a experiencias y estados de conciencia ajenos a la especie humana. Sin embargo, modificar la mente humana es una tarea peligrosa y de una complejidad importante. Y es que, con todo y los avances de la ciencia, aún no entendemos del todo lo que es la mente. no sabemos cómo se forma ni cuál es su función. A través de un constante "prueba y error" estamos aprendiendo cómo crear ingenierilmente nuevos estados de conciencia, pero no conocemos los alcances de dicha manipulación. lo que es peor, es que al ser desconocedores del espectro real de los estados mentales, tampoco sabemos los alcances de los nuevos estados de la mente. [...] Imagen: Engwind Podcast grabado originalmente para Ràdio Fabra de la Fàbrica de Creació Fabra i Coats Cuando mezclamos una habilidad práctica para diseñar mentes con nuestra ignorancia del espectro mental y los intereses inherentes de los gobiernos, los ejércitos y las
Isaac Asimov, uno de los pilares de la literatura de ciencia ficción, acuñó en 1942 las Tres Leyes Robóticas en su relato Círculo Vicioso , las cuales cimentaron la base de este género literario, llegando a ser consideradas como parte fundamental de la moral y la ética robótica. Por Christian Obregón & Victor R. Burguete Imagen: Engwind Podcast grabado originalmente para Ràdio Fabra de la Fàbrica de Creació Fabra i Coats *** Primera ley: un robot no hará daño a un ser humano, ni por inacción, permitirá que un ser humano sufra daño. Segunda ley: un robot debe cumplir las órdenes dadas por los seres humanos, a excepción de aquellas que entren en conflicto con la primera ley. Tercera ley: un robot debe proteger su propia existencia, en la medida en que esta protección no entre en conflicto con la primera o con la segunda ley. >> Haz click en la imagen o aquí para descargar GRATIS el podcast << Pero años más tarde, en la ciudad de Barcelona, surgió la Cybo