Ir al contenido principal

Sito Mújica: de la copia en papel como una de las Bellas Artes

La noche que conocí a Sito Mújica íbamos de inauguración. Habíamos cruzado ya varias palabras, compartido aficiones, algunos secretos y cuando fue necesario entrar en detalles sobre los roles dentro de la escena del arte, se aproximó para decirme, con ese aire de aristócrata bohemio que le caracteriza: “soy un ladrón”. Y le creí. 



El arte no reproduce lo visible, hace visible
Paul Klee 



Me dijo también que su obra era un constante homenaje; que le fascinaban la mitología contemporánea y su carácter iconoclasta; que hacía lo que hacía porque sencillamente no podía hacer otra cosa; que era amante de lo simple… y en ese afán por justificarlo todo, llegamos a la conclusión de que el siglo XXI sería del apropiacionismo o difícilmente sería.

El tiempo parece otorgarnos la razón. Al menos cuando hablamos de su trabajo. Reconocido en la escena por esa plataforma de producción atípica bautizada como “Copiadas”, el trabajo de Sito ha sorprendido a la audiencia lo mismo por la aparente simplicidad de su objetivo que por la exquisitez de la técnica que le da forma.

De manera casi camaleónica, su obra pasa por la de un experimentado voyeur que deja constancia de todo aquello que mira a través de esa cerradura que para él significa la producción de fotógrafos de la talla de Paul Sepuya, David Youngs, Paco y Manolo o Hedi Slimane para mencionar sólo unos cuantos. Pero eso es sólo el principio; la punta de un iceberg, cuya parte más profunda evidencia las fibras de binomios tan inquietantes como la “fascinación/atracción”, lo “simple/sencillo” o la “razón/intuición”.

Y es que, digámoslo claro, la producción de Sito Mújica más que un típico sistema de reinterpretación es un “sistema de excreción” que da cause a las pasiones más personales de un autor que conmovido por la belleza de la producción ajena, renuncia a su propio ego como artista para “rehacer” aquello que le excita con la peculiaridad de que en el proceso, la imagen tal cual fue concebida, cambia de lenguaje; se vuelve mutante; materia prima para el arte. 

Entradas populares de este blog

Bang-Bang XIX: God Save The Queer (Vol. II)

Entrevista exclusiva con Flamenco Queer & Feña Celedón aka Norma Mor en la que nos explican sus respectivos proyectos artísticos, así como la naturaleza Queer de sus más recientes proyectos. Música de las Las Maricarmen, Flamenco Queer, Ladilla Rusa, Kumbia Queers, Villano Antillano y un gran elenco musical. Producción y locución:  Christian Obregón Investigación y locución:  Victor R. Burguete Postproducción:  Laura Tomás   >>Haz clic aquí para ir al podcast<<  Podcast grabado originalmente para  Ràdio Fabra  de la  Fàbrica de Creació Fabra i Coats

Bang-Bang XVIII: Back To The Roots – De los clásicos usados en la música actual

Si el preludio en mi menor de Chopin sigue siendo una de las obras más escuchadas de la música clásica, en este episodio te contamos cómo estas obras se han modernizado dentro de la sensibilidad contemporánea en crossovers de diferentes etudes, sinfonías, requiems. De Beethoven a Prokofiev, pasando por Bach o Shostákovich a las grandes bandas contemporáneas, como Radiohead, Metallica, Black Sabath o Deeep Purple, músicos y bandas, que se inspiran en la música clásica o integran instrumentos clásicos, estructuras y motivos dentro de sus composiciones. Investigación y locución:  Victor R. Burguete Producción:  Christian Obregón Post-producción:  Laura Tomás   >>Haz clic aquí para ir al podcast<<  Podcast grabado originalmente para  Ràdio Fabra  de la  Fàbrica de Creació Fabra i Coats

Bang-Bang XV: 20 Primaveras para Barcelona

Un breve repaso de lo que ha sido y será el Primavera Sound que este 2022 cumple 20 Primaveras: de Massive Atack a  The Smile, el nuevo proyecto de Thom Yorke, pasando por The Catapult, Noga Erez, Rigoberta Bandini, Peggy Gou y mucho más...                                 >>Haz clic en la imagen o aquí para ir al podcast<<  Podcast grabado originalmente para  Ràdio Fabra  de la  Fàbrica de Creació Fabra i Coats