Ir al contenido principal

Reseña de El Diario de Caronte de Raúl Parrao


Ambientada en la recepción de lo que se adivina la nueva incursión del Legendario Hotel X en la obra del coreógrafo, El Diario de Caronte de Raúl Parrao se instaló a mediados de la primavera pasada en el Teatro Legaria para refrendar la vigencia de la “danza bizarra” en la escena mexicana, ese estilo inventado por el propio Parrao a mediados de los ochenta que al día de hoy sigue provocando dolor de cabeza a quienes seguimos intentando clasificarlo.



"El diario de Caronte" de Raúl Parrao, Teatro Legaria, México DF, del 27 de mayo al 4 de julio.


Como parte del programa Teatros para la Comunidad Teatral del FONCA y a caballo entre el performance, la pantomima, el teatro y la danza posmoderna, Parrao ha cogido como pretexto, esta vez, la figura de Caronte (el mítico barquero que según la cosmogonía griega, transportaba las almas de los muertos hacia el mundo del Hades) para montar una reflexión casi mística sobre el asunto concreto del tránsito atemporal entre la vida y la muerte.

Ejecutada por Javier Moreno en una clara alusión a trabajos anteriores del también autor de X para Idiotas (Fragmentos de una Historia del Legendario Hotel X) de 1996, The Kitsch (en) and the X (eggs) (Historias de la Cocina del Legendario Hotel X) de 2001 y Don Bizarro Hidalgo el QuiXote de otros mundos (Fragmentos de la Biblioteca del Legendario Hotel X) de 2005, El Diario de Caronte abisma al espectador en el ritual perpetuo de “El Señor Botones”, maletero del Legendario Hotel X, ese no lugar en el que Parrao ha materializado toda una saga que retrata una obsesión del autor, por segmento del hipotético edificio en el que se sucede cada pieza.

Con una producción a cargo de Israel Ramírez, la situación como siempre en lo de Parrao es tensa. Decir que la pieza es buena o mala ni siquiera importa. Ahí esta el placer del autor por lo siniestro; la potente seducción visual y sonora; su evidente fascinación por la minucia del movimiento.

Entradas populares de este blog

Ventanilla Única de Yoshua Okón - Entrevista con Roberto Barajas (Curador)

Desde el pasado 7 de octubre, el Museo de Arte Carrillo Gil presenta V entanilla Única  de Yoshua Okón (Ciudad de México, 1970), exhibición que reúne obra reciente del otrora fundador de La Panadería (1994-2002), uno de los espacios alternativos que sirvieron de soporte a la escena artística mexicana en la década de los noventa y que al día de hoy sigue siendo punto de referencia. Ventanilla única , del 7 de octubre al 3 de enero, Museo de Arte Carrillo Gil, Ciudad de México. La muestra está compuesta por instalaciones de video y fotografía e invita a reflexionar en torno a la complejidad ética del espectador frente a la obra de arte. Bajo la curaduría de Roberto Barajas, la exhibición profundiza en la negociación implícita entre obra y espectador provocando que los visitantes se identifiquen con los personajes que aparecen en las imágenes montadas, una situación que provoca que el sujeto social se vuelva sujeto de autocrítica. ¿Por qué una expo individual de Yoshua Okón en este mo

Proveta de Diversitat: lecciones de amor para un heteropatriarcado muerto

Fieles a su vena artivista (= arte+activismo), el próximo 8 de abril los integrantes de Retahíla Ballet presentarán  Proveta de diversitat en el mítico Bar-Teatro Tinta Roja, su más reciente espectáculo que da continuidad a esa pulsión de la compañía por provocar en los espectadores breves shocks cognitivos que allanen el camino a las nuevas generaciones en su afán por la abolición del heteropatriarcado, el binarismo obligado y el machismo institucionalizados.  Interpretada por Olga Ponce, Moisés Ramos, Esther Ramírez, Andrea Monroy y Christian Obregón es un laboratorio performático donde de manera caleidoscópica, confluyen estilos musicales, técnicas dancísticas y estatutos sociales con tal de recrear una serie de microrrelatos en los que la pasión, el amor, el odio, la rabia, el abuso (físico, psicológico o sexual) y el dolor ante la frustración en la autorrealización son los factores comunes que dan forma a las historias de sus protagonistas que viven (o sobreviven) desde la tri

Bang-Bang XV: 20 Primaveras para Barcelona

Un breve repaso de lo que ha sido y será el Primavera Sound que este 2022 cumple 20 Primaveras: de Massive Atack a  The Smile, el nuevo proyecto de Thom Yorke, pasando por The Catapult, Noga Erez, Rigoberta Bandini, Peggy Gou y mucho más...                                 >>Haz clic en la imagen o aquí para ir al podcast<<  Podcast grabado originalmente para  Ràdio Fabra  de la  Fàbrica de Creació Fabra i Coats