Ir al contenido principal

Juan Berruezo: El Centinela de lo Esencial



Conformado por cerca de un centenar de poemas producidos, aparentemente, en diferentes momentos de su vida, "Todo el Universo es Poesía" de Juan Berruezo (Almería, 1933), es un libro de autor que ha entrado en escena para dejar constancia de una empresa poética de largo aliento que, sin más pretensión que legitimarse a sí misma poniéndose al servicio de la experiencia del lector, no sólo comparte algunos de los momentos más álgidos en la vida del poeta, sino que también evidencia una búsqueda estilística sin tregua que lectura tras lectura deja claro que es en la exhaltación del espíritu, la celebración del lenguaje y la custodia de lo esencial en que radican sus motivaciones primarias: su razón de ser.






Si la poesía es al poeta lo que su aullido es al lobo, la lírica de Berruezo florece como un pimpollo melancólico que tras el invierno de la búsqueda interior, sigue paciente los rayos del sol para, llegado el momento, mostrarse furtivamente en todo su esplendor bajo la premisa de 'cantarle hondo' a prácticamente todo su universo: el campo, las flores, los pájaros, la mente, el sexo, el humor, la Guerra Civil  Española, la ciudad, el día, la noche, "Andalucía, Cataluña, los avances tecnológicos, la vida, la muerte de los seres queridos, la belleza, pero sobre todo al amor y su eterna condición de irrealizable: "No se lo que veo en mi infortunio / que todo lo que hay a mi lado me enamora / que quisiera retener pero no puedo / se me escapa y cual el agua se evapora".

Psiconauta por excelencia, el imaginario del poeta se ha nutrido de prácticamente todo para devolvérnoslo hecho poema. Albacea de la tradición poética barroca española, sus poemas recuerdan a Lope, Góngora y Quevedo, pero sobre todo a Sor Juana Inés de la Cruz o a la paráfrasis mística de Santa Teresa de Ávila: "Vine a la vida naciendo / conocí la vida aprendiendo / viví la vida sufriendo / y quiero vivir muriendo".

Heredero directo del cante andaluz (y me atrevería a decir que también del cante jondo), la poética de Berruezo no deja títere con cabeza. En ella retoza, sin embargo, una primavera literal y metafórica que hace abrirse hasta al plexo solar más reticente a través de una manifestación de la palabra que inyecta a su paso toda su pasión, pero descarnada: "La primavera que todo lo embellece / cuando la vida revive y el viejo no envejece ... soy piedra en el fondo desgarrada / y despojo entre bruma abrumadora".

Discreta, pero enfáticamente "Todo el Universo es Poesía" (editado por Arpa, Comte D'aure) deja claras dos verdades ya sabidas: que la palabra es su casa y que desde ésta espía cada movimiento de la vida. Para eternizarlo en el cuerpo del poema.

Entradas populares de este blog

Bang-Bang XIX: God Save The Queer (Vol. II)

Entrevista exclusiva con Flamenco Queer & Feña Celedón aka Norma Mor en la que nos explican sus respectivos proyectos artísticos, así como la naturaleza Queer de sus más recientes proyectos. Música de las Las Maricarmen, Flamenco Queer, Ladilla Rusa, Kumbia Queers, Villano Antillano y un gran elenco musical. Producción y locución:  Christian Obregón Investigación y locución:  Victor R. Burguete Postproducción:  Laura Tomás   >>Haz clic aquí para ir al podcast<<  Podcast grabado originalmente para  Ràdio Fabra  de la  Fàbrica de Creació Fabra i Coats

Bang-Bang XVIII: Back To The Roots – De los clásicos usados en la música actual

Si el preludio en mi menor de Chopin sigue siendo una de las obras más escuchadas de la música clásica, en este episodio te contamos cómo estas obras se han modernizado dentro de la sensibilidad contemporánea en crossovers de diferentes etudes, sinfonías, requiems. De Beethoven a Prokofiev, pasando por Bach o Shostákovich a las grandes bandas contemporáneas, como Radiohead, Metallica, Black Sabath o Deeep Purple, músicos y bandas, que se inspiran en la música clásica o integran instrumentos clásicos, estructuras y motivos dentro de sus composiciones. Investigación y locución:  Victor R. Burguete Producción:  Christian Obregón Post-producción:  Laura Tomás   >>Haz clic aquí para ir al podcast<<  Podcast grabado originalmente para  Ràdio Fabra  de la  Fàbrica de Creació Fabra i Coats

Bang-Bang XV: 20 Primaveras para Barcelona

Un breve repaso de lo que ha sido y será el Primavera Sound que este 2022 cumple 20 Primaveras: de Massive Atack a  The Smile, el nuevo proyecto de Thom Yorke, pasando por The Catapult, Noga Erez, Rigoberta Bandini, Peggy Gou y mucho más...                                 >>Haz clic en la imagen o aquí para ir al podcast<<  Podcast grabado originalmente para  Ràdio Fabra  de la  Fàbrica de Creació Fabra i Coats