Ir al contenido principal

Deus Ex-machina: Cyborgs & TransEspecies en Barcelona (Vol. 2)

"El tecno-humanismo busca actualizar la mente humana y darnos acceso a experiencias y estados de conciencia ajenos a la especie humana. Sin embargo, modificar la mente humana es una tarea peligrosa y de una complejidad importante. Y es que, con todo y los avances de la ciencia, aún no entendemos del todo lo que es la mente. no sabemos cómo se forma ni cuál es su función. 

A través de un constante "prueba y error" estamos aprendiendo cómo crear ingenierilmente nuevos estados de conciencia, pero no conocemos los alcances de dicha manipulación. lo que es peor, es que al ser desconocedores del espectro real de los estados mentales, tampoco sabemos los alcances de los nuevos estados de la mente. [...] 

 Imagen: Engwind  

Podcast grabado originalmente para Ràdio Fabra de la Fàbrica de Creació Fabra i Coats


Cuando mezclamos una habilidad práctica para diseñar mentes con nuestra ignorancia del espectro mental y los intereses inherentes de los gobiernos, los ejércitos y las corporaciones, obtenemos la receta para la tormenta perfecta. 

Actualizar nuestros cuerpos y mentes, puede en realidad representar la pérdida de nuestra mente. y lo que podría ser el sueño ideal por dar un salto cuántico en la evolución, podría acabar más bien en la degradación de nuestra especie. 

>> Haz click en la imagen o aquí para descargar GRATIS el podcast <<

Si la revolución agrícola implicó la degradación de las habilidades mentales de los animales, esta segunda revolución cognitiva ideada por los tecno-humanistas podría hacernos lo mismo, produciendo engranajes humanos que se comuniquen mejor y procesen datos de manera más efectiva que nunca antes. 

Pero ¿a quién realmente le importa esto? Por millones de años hemos sido una especie de chimpancés “mejorados”, y ahora el peligro que acecha es el de acabar convirtiéndonos a nosotros mismos en hormigas gigantes"...

    

                                                                                            Yuval Noah Harari en Homo Deus, 2016


>> Tracks 


1. The World has Changed de Daftpunk

2. Fallen Alien de FKA Twins

3. The Man Machine de Kraftwerk

4. Trans-Europe Express de Kraftwerk (Remix de ATA)

Entradas populares de este blog

Bang-Bang XIX: God Save The Queer (Vol. II)

Entrevista exclusiva con Flamenco Queer & Feña Celedón aka Norma Mor en la que nos explican sus respectivos proyectos artísticos, así como la naturaleza Queer de sus más recientes proyectos. Música de las Las Maricarmen, Flamenco Queer, Ladilla Rusa, Kumbia Queers, Villano Antillano y un gran elenco musical. Producción y locución:  Christian Obregón Investigación y locución:  Victor R. Burguete Postproducción:  Laura Tomás   >>Haz clic aquí para ir al podcast<<  Podcast grabado originalmente para  Ràdio Fabra  de la  Fàbrica de Creació Fabra i Coats

Bang-Bang XVIII: Back To The Roots – De los clásicos usados en la música actual

Si el preludio en mi menor de Chopin sigue siendo una de las obras más escuchadas de la música clásica, en este episodio te contamos cómo estas obras se han modernizado dentro de la sensibilidad contemporánea en crossovers de diferentes etudes, sinfonías, requiems. De Beethoven a Prokofiev, pasando por Bach o Shostákovich a las grandes bandas contemporáneas, como Radiohead, Metallica, Black Sabath o Deeep Purple, músicos y bandas, que se inspiran en la música clásica o integran instrumentos clásicos, estructuras y motivos dentro de sus composiciones. Investigación y locución:  Victor R. Burguete Producción:  Christian Obregón Post-producción:  Laura Tomás   >>Haz clic aquí para ir al podcast<<  Podcast grabado originalmente para  Ràdio Fabra  de la  Fàbrica de Creació Fabra i Coats

Bang-Bang XV: 20 Primaveras para Barcelona

Un breve repaso de lo que ha sido y será el Primavera Sound que este 2022 cumple 20 Primaveras: de Massive Atack a  The Smile, el nuevo proyecto de Thom Yorke, pasando por The Catapult, Noga Erez, Rigoberta Bandini, Peggy Gou y mucho más...                                 >>Haz clic en la imagen o aquí para ir al podcast<<  Podcast grabado originalmente para  Ràdio Fabra  de la  Fàbrica de Creació Fabra i Coats