Ir al contenido principal

Bang Bang X: God Save The Queer !

Entrevista exclusiva a 3 monstruxs de la escena queer de Barcelona: la asociación Espai Qwerty, así como Las Marikarmen & Fera y Las Disidentes.                                                                

                                                             Por Christian Obregón & Victor R. Burguete

Comenzamos con este homenaje a la “Madrina del Queer”, como hemos dado en llamar a Jayne County en este programa, porque ha sido una de las pioneras de este movimiento que hoy en día asocia, sí, a los disidentes del heteropatriarcado, pero también a los disidentes del movimiento 'gay'. 

Y es que antes de que hubiera movimiento gay, antes de que nos azotara la pandemia del SIDA y antes del colectivo LGTBQ+, estuvo ella, sacudiendo desde entonces la idea de “género” e identidad sexual. 

Cantante, compositora, productora discográfica y actriz transgénero estadounidense nacida en 1947, su carrera se ha prolongado por más de 7 décadas. A finales del año pasado, por ejemplo, junto con Am Taylor, lanzó el single “I don’t fit in anywhere”, que la ha vuelto a poner sobre los tabloides y sobre todo de los escenarios.

>> Haz click en la imagen o aquí para descargar GRATIS el podcast <<


Podcast grabado originalmente para Ràdio Fabra de la Fàbrica de Creació Fabra i Coats

Judith Butler, filósofa estadounidense que a lo largo de su carrera se ha dedicado a analizar diferentes temáticas del feminismo y la sexualidad, es considerada actualmente la filósofa más influyente en los estudios de género, en especial en la Teoría Queer que redefine la forma de pensar sobre el sexo, la sexualidad, el género y el lenguaje como una forma de construcción social. 

Heredera de los pensamientos de Jacques Lacan, Michel Foucault y Sigmund Freud, con la publicación de “el género en disputa”, Butler  rompió con todo lo establecido diciendo: "el instante en que nuestras percepciones culturales habituales y serias fallan, es cuando no conseguimos interpretar con seguridad el cuerpo que estamos viendo: justamente el momento en el que ya no estamos seguros de que el cuerpo observado sea de un hombre o de una mujer. 

"Cuando tales categorías se ponen en tela de juicio, también se pone en duda la realidad del género: la frontera que separa lo real de lo irreal se desdibuja; una realidad que puede cambiar y que es posible replantear (llámese subversiva o llámese de otra forma) se constituye...

>>> Tracks: 

1. "Man Enough To Be a Woman" de Wayne County & The Electric Chairs  

2. "Sisy" de Las Marikarmen 

3. "Middlesex" de Fera ft La Quiero Viva 

4. "Compost Your Gender" de Las Marikarmen

5. "Angry Inch" de Hedwig & The Angry Inch

6. "Me Se Sale El Huevo De La Falda" de Las Marikarmen

7. "Ya No Hay Miedo" de Las Bajas Pasiones 


Producción y locución: Christian Obregón

Investigación y locución: Victor R. Burguete

Postproducción: María Alonso

Entradas populares de este blog

Ventanilla Única de Yoshua Okón - Entrevista con Roberto Barajas (Curador)

Desde el pasado 7 de octubre, el Museo de Arte Carrillo Gil presenta V entanilla Única  de Yoshua Okón (Ciudad de México, 1970), exhibición que reúne obra reciente del otrora fundador de La Panadería (1994-2002), uno de los espacios alternativos que sirvieron de soporte a la escena artística mexicana en la década de los noventa y que al día de hoy sigue siendo punto de referencia. Ventanilla única , del 7 de octubre al 3 de enero, Museo de Arte Carrillo Gil, Ciudad de México. La muestra está compuesta por instalaciones de video y fotografía e invita a reflexionar en torno a la complejidad ética del espectador frente a la obra de arte. Bajo la curaduría de Roberto Barajas, la exhibición profundiza en la negociación implícita entre obra y espectador provocando que los visitantes se identifiquen con los personajes que aparecen en las imágenes montadas, una situación que provoca que el sujeto social se vuelva sujeto de autocrítica. ¿Por qué una expo individual de Yoshua Okón en este mo

Proveta de Diversitat: lecciones de amor para un heteropatriarcado muerto

Fieles a su vena artivista (= arte+activismo), el próximo 8 de abril los integrantes de Retahíla Ballet presentarán  Proveta de diversitat en el mítico Bar-Teatro Tinta Roja, su más reciente espectáculo que da continuidad a esa pulsión de la compañía por provocar en los espectadores breves shocks cognitivos que allanen el camino a las nuevas generaciones en su afán por la abolición del heteropatriarcado, el binarismo obligado y el machismo institucionalizados.  Interpretada por Olga Ponce, Moisés Ramos, Esther Ramírez, Andrea Monroy y Christian Obregón es un laboratorio performático donde de manera caleidoscópica, confluyen estilos musicales, técnicas dancísticas y estatutos sociales con tal de recrear una serie de microrrelatos en los que la pasión, el amor, el odio, la rabia, el abuso (físico, psicológico o sexual) y el dolor ante la frustración en la autorrealización son los factores comunes que dan forma a las historias de sus protagonistas que viven (o sobreviven) desde la tri

Bang-Bang XV: 20 Primaveras para Barcelona

Un breve repaso de lo que ha sido y será el Primavera Sound que este 2022 cumple 20 Primaveras: de Massive Atack a  The Smile, el nuevo proyecto de Thom Yorke, pasando por The Catapult, Noga Erez, Rigoberta Bandini, Peggy Gou y mucho más...                                 >>Haz clic en la imagen o aquí para ir al podcast<<  Podcast grabado originalmente para  Ràdio Fabra  de la  Fàbrica de Creació Fabra i Coats