Ir al contenido principal

Bang Bang XI - Especial México en Catalunya

Se dice, oficialmente, que solamente en Cataluña viven cerca de 7 mil 50 mexicanos, contra 16 mil 238 catalanes que viven actualmente en México, según las fuentes oficiales.

Por Christian Obregón y Victor Raúl Burguete

Al igual que los franceses de San Rafael, Veracruz, o los italianos de Chipilo, Puebla, el mexicano que visita Cataluña, en su gran mayoría, lo hace para quedarse: mezclarse y continuar con una relación México-Catalunya que con el paso del tiempo no hace sino fortalecerse; espejearse; retroalimentarse.

>> Haz click en la imagen o aquí para descargar GRATIS el podcast <<


Podcast grabado originalmente para Ràdio Fabra de la Fàbrica de Creació Fabra i Coats

Pero más allá de que el catalán Jaume Nunó (mejor conocido como “Jaime Nunó” en México) compusiera la música del Himno Nacional Mexicano la relación entre los dos pueblos ha tenido momentos históricos: el exilio republicano durante la guerra civil española --en el que el gobierno mexicano encabezado por Lázaro Cárdenas, facilitó la acogida de los refugiados españoles, y sobre todo catalanes, con fondos del estado-- o la migración masiva de mexicanos que durante “la guerra contra el narco” buscamos un destino distinto al de los Estados Unidos. Y cómo olvidarlo, la reciente visita del EZLN al puerto de Barcelona en su Travesía por la vida.

Los mexicanos que llegamos a Cataluña llegamos del México profundo, del México menos probable, ya fuera por estudios, por amor o por trabajo, llegamos con la maleta llena de frijoles, de flor de calabaza, calcetines, huautli, electrocumbias o alegrías… También con chiles secos, miltomate , guajes, aguacates a escondidas y por supuesto todos los derivados del maíz, que ahora con música, literatura y arte, están presentes en todas las esferas de la ciudad.

Pero ¿por qué venimos los mexicanos, si nos queda tan lejos Cataluña?, ¿qué hacemos en la ciudad Condal?, ¿cómo nos hemos integrado?, ¿por qué no vemos mariachis en la Plaza Real y ¿por qué no hemos montado aún puestos de quesadillas o tamales en la rambla?, ¿por qué vemos un aumento en la cantidad de taquerías en las calles?, ¿por qué nos dicen “mexinarcos”?, ¿y por qué “ser ‘mexa’ es cada vez más chido” en este lado del planeta?


Entradas populares de este blog

Bang-Bang XIX: God Save The Queer (Vol. II)

Entrevista exclusiva con Flamenco Queer & Feña Celedón aka Norma Mor en la que nos explican sus respectivos proyectos artísticos, así como la naturaleza Queer de sus más recientes proyectos. Música de las Las Maricarmen, Flamenco Queer, Ladilla Rusa, Kumbia Queers, Villano Antillano y un gran elenco musical. Producción y locución:  Christian Obregón Investigación y locución:  Victor R. Burguete Postproducción:  Laura Tomás   >>Haz clic aquí para ir al podcast<<  Podcast grabado originalmente para  Ràdio Fabra  de la  Fàbrica de Creació Fabra i Coats

Bang-Bang XVIII: Back To The Roots – De los clásicos usados en la música actual

Si el preludio en mi menor de Chopin sigue siendo una de las obras más escuchadas de la música clásica, en este episodio te contamos cómo estas obras se han modernizado dentro de la sensibilidad contemporánea en crossovers de diferentes etudes, sinfonías, requiems. De Beethoven a Prokofiev, pasando por Bach o Shostákovich a las grandes bandas contemporáneas, como Radiohead, Metallica, Black Sabath o Deeep Purple, músicos y bandas, que se inspiran en la música clásica o integran instrumentos clásicos, estructuras y motivos dentro de sus composiciones. Investigación y locución:  Victor R. Burguete Producción:  Christian Obregón Post-producción:  Laura Tomás   >>Haz clic aquí para ir al podcast<<  Podcast grabado originalmente para  Ràdio Fabra  de la  Fàbrica de Creació Fabra i Coats

Bang-Bang XV: 20 Primaveras para Barcelona

Un breve repaso de lo que ha sido y será el Primavera Sound que este 2022 cumple 20 Primaveras: de Massive Atack a  The Smile, el nuevo proyecto de Thom Yorke, pasando por The Catapult, Noga Erez, Rigoberta Bandini, Peggy Gou y mucho más...                                 >>Haz clic en la imagen o aquí para ir al podcast<<  Podcast grabado originalmente para  Ràdio Fabra  de la  Fàbrica de Creació Fabra i Coats