Ir al contenido principal

Bang-Bang XII: Weedcelona: regular o no regular el uso lúdico del Cannabis

¿Es viable llegar a una legalización integral que contemple el uso lúdico y medicinal del cannabis en España?


Por Christian Obregón y Victor Raúl Burguete

El pasado mes de septiembre de 2021 el pleno del senado del estado español rechazaba comenzar a tramitar una ley planteada por la izquierda para regular a nivel estatal los clubes de consumidores de cannabis.

La amplia mayoría conformada por el PSOE, PP y VOX impidió la toma en consideración de la proposición de ley defendida por el senador navarro de Geroa Bai, Koldo Martínez, misma que contó con el apoyo de ERC, EH BILDU, JXCAT y Ciudadanos y la abstención del PNV (Partido Nacionalista Vasco) y el PAR (Partido Aragonés).

Durante la defensa de la iniciativa, simpatizantes de la propuesta dejaron en claro que esta proposición no trataba de «legalizar sin más» el consumo y cultivo del cannabis sino que buscaba limitar ambos «con una legislación estricta y coherente» que distinguiera entre productores, consumidores y mercados ilícitos, argumentando que la actual ley 17/1967, que estipula las normas sobre estupefacientes en España, está caduca y obsoleta para los tiempos que corren. 

  >> Haz click en la imagen o aquí para descargar GRATIS el podcast <<


Podcast grabado originalmente para Ràdio Fabra de la Fàbrica de Creació Fabra i Coats

Actualmente en todo el territorio español existen alrededor de 1.500 clubes de consumo de cannabis que –en Navarra, Cataluña, País Vasco y Baleares– estaban regulados hasta el pasado mes de septiembre, demostrando así que es un «hecho social» el uso recreativo y terapéutico de dicha sustancia en el estado.

La situación anterior ha generado más preguntas que respuestas y al cierre de esta edición la subcomisión del congreso creada para estudiar la regulación  del uso medicinal del cannabis no tenía aún una resolución al respecto. 

Pero ¿es viable llegar a una legalización integral que contemple el uso lúdico y medicinal del cannabis en España?, ¿Cuáles son los vacíos legales más recurrentes en torno al autocultivo, compra, transporte, publicidad, etiquetado y consumo de cannabis en territorio español?, ¿Cuál es la realidad jurídica sobre la que se mueven las asociaciones y usuarios de cannabis en el estado español?, ¿A qué se refieren los activistas en pro de la regulación cannábica cuando se habla de falta de "seguridad jurídica" en la ley reguladora vigente?, ¿Cuál es la situación en Cataluña y más concretamente en Barcelona?, ¿Puede la sociedad civil influir en una ley más adaptada al siglo XXI?... 

Entradas populares de este blog

Dos alumnos de Retahíla de Somnis, entre los seleccionados por el Conservatori Professional de Dansa 2024/2025

Dos alumnos del Estudio de Danza Retahila de Somnis han sido aprobados para el acceso al Conservatori Professional de Dansa del Institut del Teatre de Barcelona , realizado en mayo de 2024. Ellos son Noa Martínez , de 14 años (para acceder al segundo curso de danza española) y Joel Juárez , de 13 años (para acceder al tercer curso de danza española), este último ha obtenido la nota más alta de todos los aspirantes en todas las disciplinas y cursos, con una calificación de 9,9, por haber conseguido la máxima nota en Danza Estilizada, Escuela Bolera, Danza Clásica y Flamenco. De izquierda a derecha: Olga Ponce, Joel Juárez,  Moisés Ramos y Noa Martínez Esto ha sido posible gracias a la amplia y exquisita formación recibida desde los 3 años en el estudio de danza privado, Retahila de Somnis , dirigida por Olga Ponce y Moisés Ramos, que además son los maestros de todas las disciplinas mencionadas, así como de Folclore y Danza Contemporánea. Situada en el barrio de La Verneda en Sant ...

Proveta de Diversitat: lecciones de amor para un heteropatriarcado muerto

Fieles a su vena artivista (= arte+activismo), el próximo 8 de abril los integrantes de Retahíla Ballet presentarán  Proveta de diversitat en el mítico Bar-Teatro Tinta Roja, su más reciente espectáculo que da continuidad a esa pulsión de la compañía por provocar en los espectadores breves shocks cognitivos que allanen el camino a las nuevas generaciones en su afán por la abolición del heteropatriarcado, el binarismo obligado y el machismo institucionalizados.  Interpretada por Olga Ponce, Moisés Ramos, Esther Ramírez, Andrea Monroy y Christian Obregón es un laboratorio performático donde de manera caleidoscópica, confluyen estilos musicales, técnicas dancísticas y estatutos sociales con tal de recrear una serie de microrrelatos en los que la pasión, el amor, el odio, la rabia, el abuso (físico, psicológico o sexual) y el dolor ante la frustración en la autorrealización son los factores comunes que dan forma a las historias de sus protagonistas que viven (o sobreviven...

Colectivo CoBrA

Disidente directo del surrealismo de Bretón y hermanado en sus postulados teóricos y pictóricos con el expresionismo abstracto norteamericano, CoBrA (acrónimo de Copenhague, Bruselas y Ámsterdam, ciudades a las que pertenecían los integrantes de la agrupación) tuvo una corta existencia (1948-1952) que no por efímera ha dejado de influir decisivamente en la evolución del arte contemporáneo. La similitud fonética del nombre del grupo con la serpiente venenosa no es mera coincidencia. Conformada por 27 piezas producidas entre 1952 y 2004 pertenecientes a la colección privada de la galería Le Laboratoire, CoBrA: De la forêt que nous étions, somees, serons... ha significado el primer intento por reivindicar en la escena mexicana al grupo reconocido por la historia del arte como la última de las vanguardias europeas. Disidente directo del surrealismo de Bretón y hermanado en sus postulados teóricos y pictóricos con el expresionismo abstracto norteamericano, CoBrA (acrónimo de Cope...