Ir al contenido principal

Proveta de Diversitat: lecciones de amor para un heteropatriarcado muerto

Fieles a su vena artivista (= arte+activismo), el próximo 8 de abril los integrantes de Retahíla Ballet presentarán Proveta de diversitat en el mítico Bar-Teatro Tinta Roja, su más reciente espectáculo que da continuidad a esa pulsión de la compañía por provocar en los espectadores breves shocks cognitivos que allanen el camino a las nuevas generaciones en su afán por la abolición del heteropatriarcado, el binarismo obligado y el machismo institucionalizados. 

Interpretada por Olga Ponce, Moisés Ramos, Esther Ramírez, Andrea Monroy y Christian Obregón es un laboratorio performático donde de manera caleidoscópica, confluyen estilos musicales, técnicas dancísticas y estatutos sociales con tal de recrear una serie de microrrelatos en los que la pasión, el amor, el odio, la rabia, el abuso (físico, psicológico o sexual) y el dolor ante la frustración en la autorrealización son los factores comunes que dan forma a las historias de sus protagonistas que viven (o sobreviven) desde la trinchera que supone, aún en pleno siglo XXI, adscribirse a las filas de la diversidad y más concretamente a las de la diversidad sexual. 


Póster promocional

Con compases (y pases que recuerdan las Cuevas del Sacromonte) flamencos como telón de fondo, un refugio antiaéreo como metáfora de la vejación en tiempos de guerra (la Primera, la Segunda, la Fría, la de Putin... la Propia) y sin apenas tapujos para señalar de frente y en voz alta los tópicos más misóginos y machistas a los que nos tiene acostumbrados la industria cultural (de La Minifalda de Manolo Escobar a La Media Vuelta de José Alfredo Jiménez pasando por macabras canciones populares infantiles del tipo Don Federico mató a su mujer…), los artistas ejecutan, como diría la poeta Alejandra Pizarnik, "el poema del cuerpo con mi (su) cuerpo"; un espectáculo fragmentario donde cada espectador es orillado a decidir qué escena quiere presenciar; de qué lado quiere estar.


Fotos cortesía de Retahila Ballet 

Escucha la entrevista a Olga Ponce haciendo click en las fotos o en este enlace (Min 15:00)


Como si de un pase de lista se tratara, Proveta de diversitat revisita todos y cada uno de los conceptos clave sobre los que la compañía quiere hacer reflexionar en su empresa por construir un mundo más libre; menos pernicioso: heteropatriarcado, machismo, roles de género, preferencias sexuales, estereotipos, prejuicios, homosexualidad, bisexualidad… Nada se les escapa. 

La identidad trans, en este contexto, merece atención especial. 

Y es que al espectáculo lo acompaña una exposición a cargo del fotógrafo Hever Márquez, a través de la cual el artista dialoga, en tono testimonial, con los bailarines que mientras que interpretan se impregnan de empatía y rebeldía a la vez que proponen universos alternos; mundos posibles donde el amor sea la constante y en los que la transversalidad de la violencia, la intolerancia, el odio y la agresión no tengan cabida nunca jamás. 

Entradas populares de este blog

Dos alumnos de Retahíla de Somnis, entre los seleccionados por el Conservatori Professional de Dansa 2024/2025

Dos alumnos del Estudio de Danza Retahila de Somnis han sido aprobados para el acceso al Conservatori Professional de Dansa del Institut del Teatre de Barcelona , realizado en mayo de 2024. Ellos son Noa Martínez , de 14 años (para acceder al segundo curso de danza española) y Joel Juárez , de 13 años (para acceder al tercer curso de danza española), este último ha obtenido la nota más alta de todos los aspirantes en todas las disciplinas y cursos, con una calificación de 9,9, por haber conseguido la máxima nota en Danza Estilizada, Escuela Bolera, Danza Clásica y Flamenco. De izquierda a derecha: Olga Ponce, Joel Juárez,  Moisés Ramos y Noa Martínez Esto ha sido posible gracias a la amplia y exquisita formación recibida desde los 3 años en el estudio de danza privado, Retahila de Somnis , dirigida por Olga Ponce y Moisés Ramos, que además son los maestros de todas las disciplinas mencionadas, así como de Folclore y Danza Contemporánea. Situada en el barrio de La Verneda en Sant ...

Bang-Bang XIX: God Save The Queer (Vol. II)

Entrevista exclusiva con Flamenco Queer & Feña Celedón aka Norma Mor en la que nos explican sus respectivos proyectos artísticos, así como la naturaleza Queer de sus más recientes proyectos. Música de las Las Maricarmen, Flamenco Queer, Ladilla Rusa, Kumbia Queers, Villano Antillano y un gran elenco musical. Producción y locución:  Christian Obregón Investigación y locución:  Victor R. Burguete Postproducción:  Laura Tomás   >>Haz clic aquí para ir al podcast<<  Podcast grabado originalmente para  Ràdio Fabra  de la  Fàbrica de Creació Fabra i Coats