Ir al contenido principal

Proveta de Diversitat: lecciones de amor para un heteropatriarcado muerto

Fieles a su vena artivista (= arte+activismo), el próximo 8 de abril los integrantes de Retahíla Ballet presentarán Proveta de diversitat en el mítico Bar-Teatro Tinta Roja, su más reciente espectáculo que da continuidad a esa pulsión de la compañía por provocar en los espectadores breves shocks cognitivos que allanen el camino a las nuevas generaciones en su afán por la abolición del heteropatriarcado, el binarismo obligado y el machismo institucionalizados. 

Interpretada por Olga Ponce, Moisés Ramos, Esther Ramírez, Andrea Monroy y Christian Obregón es un laboratorio performático donde de manera caleidoscópica, confluyen estilos musicales, técnicas dancísticas y estatutos sociales con tal de recrear una serie de microrrelatos en los que la pasión, el amor, el odio, la rabia, el abuso (físico, psicológico o sexual) y el dolor ante la frustración en la autorrealización son los factores comunes que dan forma a las historias de sus protagonistas que viven (o sobreviven) desde la trinchera que supone, aún en pleno siglo XXI, adscribirse a las filas de la diversidad y más concretamente a las de la diversidad sexual. 


Póster promocional

Con compases (y pases que recuerdan las Cuevas del Sacromonte) flamencos como telón de fondo, un refugio antiaéreo como metáfora de la vejación en tiempos de guerra (la Primera, la Segunda, la Fría, la de Putin... la Propia) y sin apenas tapujos para señalar de frente y en voz alta los tópicos más misóginos y machistas a los que nos tiene acostumbrados la industria cultural (de La Minifalda de Manolo Escobar a La Media Vuelta de José Alfredo Jiménez pasando por macabras canciones populares infantiles del tipo Don Federico mató a su mujer…), los artistas ejecutan, como diría la poeta Alejandra Pizarnik, "el poema del cuerpo con mi (su) cuerpo"; un espectáculo fragmentario donde cada espectador es orillado a decidir qué escena quiere presenciar; de qué lado quiere estar.


Fotos cortesía de Retahila Ballet 

Escucha la entrevista a Olga Ponce haciendo click en las fotos o en este enlace (Min 15:00)


Como si de un pase de lista se tratara, Proveta de diversitat revisita todos y cada uno de los conceptos clave sobre los que la compañía quiere hacer reflexionar en su empresa por construir un mundo más libre; menos pernicioso: heteropatriarcado, machismo, roles de género, preferencias sexuales, estereotipos, prejuicios, homosexualidad, bisexualidad… Nada se les escapa. 

La identidad trans, en este contexto, merece atención especial. 

Y es que al espectáculo lo acompaña una exposición a cargo del fotógrafo Hever Márquez, a través de la cual el artista dialoga, en tono testimonial, con los bailarines que mientras que interpretan se impregnan de empatía y rebeldía a la vez que proponen universos alternos; mundos posibles donde el amor sea la constante y en los que la transversalidad de la violencia, la intolerancia, el odio y la agresión no tengan cabida nunca jamás. 

Entradas populares de este blog

Ventanilla Única de Yoshua Okón - Entrevista con Roberto Barajas (Curador)

Desde el pasado 7 de octubre, el Museo de Arte Carrillo Gil presenta V entanilla Única  de Yoshua Okón (Ciudad de México, 1970), exhibición que reúne obra reciente del otrora fundador de La Panadería (1994-2002), uno de los espacios alternativos que sirvieron de soporte a la escena artística mexicana en la década de los noventa y que al día de hoy sigue siendo punto de referencia. Ventanilla única , del 7 de octubre al 3 de enero, Museo de Arte Carrillo Gil, Ciudad de México. La muestra está compuesta por instalaciones de video y fotografía e invita a reflexionar en torno a la complejidad ética del espectador frente a la obra de arte. Bajo la curaduría de Roberto Barajas, la exhibición profundiza en la negociación implícita entre obra y espectador provocando que los visitantes se identifiquen con los personajes que aparecen en las imágenes montadas, una situación que provoca que el sujeto social se vuelva sujeto de autocrítica. ¿Por qué una expo individual de Yoshua Okón en este mo

Bang-Bang XV: 20 Primaveras para Barcelona

Un breve repaso de lo que ha sido y será el Primavera Sound que este 2022 cumple 20 Primaveras: de Massive Atack a  The Smile, el nuevo proyecto de Thom Yorke, pasando por The Catapult, Noga Erez, Rigoberta Bandini, Peggy Gou y mucho más...                                 >>Haz clic en la imagen o aquí para ir al podcast<<  Podcast grabado originalmente para  Ràdio Fabra  de la  Fàbrica de Creació Fabra i Coats