Ir al contenido principal

Dos alumnos de Retahíla de Somnis, entre los seleccionados por el Conservatori Professional de Dansa 2024/2025

Dos alumnos del Estudio de Danza Retahila de Somnis han sido aprobados para el acceso al Conservatori Professional de Dansa del Institut del Teatre de Barcelona, realizado en mayo de 2024. Ellos son Noa Martínez, de 14 años (para acceder al segundo curso de danza española) y Joel Juárez, de 13 años (para acceder al tercer curso de danza española), este último ha obtenido la nota más alta de todos los aspirantes en todas las disciplinas y cursos, con una calificación de 9,9, por haber conseguido la máxima nota en Danza Estilizada, Escuela Bolera, Danza Clásica y Flamenco.


De izquierda a derecha: Olga Ponce, Joel Juárez, 
Moisés Ramos y Noa Martínez

Esto ha sido posible gracias a la amplia y exquisita formación recibida desde los 3 años en el estudio de danza privado, Retahila de Somnis, dirigida por Olga Ponce y Moisés Ramos, que además son los maestros de todas las disciplinas mencionadas, así como de Folclore y Danza Contemporánea.

Situada en el barrio de La Verneda en Sant Martí, Retahíla de Somnis sobrevive con un número muy reducido de alumnado por diversas causas: el impacto de la COVID-19, que disminuyó casi en un 75% las matriculaciones, y el desconocimiento de la Danza Española por parte de la sociedad, destacando las competencias desleales de manera social que imparten muchos centros, asociaciones, de manera voluntaria o con costos muy bajos, lo que hace difícil competir con ellos.



Joel Juárez.
Foto cortesía de Retahíla de Somnis


Es muy importante el reconocimiento por parte de instituciones como el Conservatori a escuelas privadas como esta, ya que imparten la formación elemental y media para un estudiante de danza con un futuro profesionalizado.

Cabe destacar que Retahila ha presentado a más de una veintena de alumnos al conservatorio, algunos en cursos ya superiores y que, paralelamente, acompañan su formación hasta acabar su grado medio.

Ejemplo de ello, es el bailarín Sergio Valverde quien actualmente forma parte del cuerpo de baile del Ballet Nacional de España o la bailarina Esther Ramírez.

Actualmente Retahila de Somnis tiene a 4 alumnos de entre 18 y 23 años (Thais Martínez, Natalia Costa, Paula Blanco y Aitana Pinto) en formación pero ya con posibilidades profesionales, actuando en diferentes eventos.

Es por eso que es muy importante la función de profesionales como Ponce y Ramos con una trayectoria de grandes y diversas experiencias que les ha permitido tener un amplio recorrido de posibilidades y de trabajo diario. 




Noa Martínez. Foto cortesía de Retahíla de Somnis

Recordar que Joel Juárez, el pasado mes de marzo, estuvo en el Real Conservatorio Profesional de Danza Mariemma en Madrid, por una beca obtenida, allí también acompañados de Olga y Moisés, quienes pudieron observar las clases. La dirección les felicitó por el trabajo y la formación realizada y les invitaron a estudiar en ese conservatorio.

Finalmente, Joel seguirá en Barcelona confiando y dando valor, a través de su formación, al nivel de las escuelas privadas, especialmente al de Retahila, que, sin duda, es de las pocas escuelas que forma a alumnos en todas las disciplinas de la danza española con una continuidad hacia un futuro profesional, preparándolos para el mundo laboral.

Entradas populares de este blog

Proveta de Diversitat: lecciones de amor para un heteropatriarcado muerto

Fieles a su vena artivista (= arte+activismo), el próximo 8 de abril los integrantes de Retahíla Ballet presentarán  Proveta de diversitat en el mítico Bar-Teatro Tinta Roja, su más reciente espectáculo que da continuidad a esa pulsión de la compañía por provocar en los espectadores breves shocks cognitivos que allanen el camino a las nuevas generaciones en su afán por la abolición del heteropatriarcado, el binarismo obligado y el machismo institucionalizados.  Interpretada por Olga Ponce, Moisés Ramos, Esther Ramírez, Andrea Monroy y Christian Obregón es un laboratorio performático donde de manera caleidoscópica, confluyen estilos musicales, técnicas dancísticas y estatutos sociales con tal de recrear una serie de microrrelatos en los que la pasión, el amor, el odio, la rabia, el abuso (físico, psicológico o sexual) y el dolor ante la frustración en la autorrealización son los factores comunes que dan forma a las historias de sus protagonistas que viven (o sobreviven...

Bang-Bang XIX: God Save The Queer (Vol. II)

Entrevista exclusiva con Flamenco Queer & Feña Celedón aka Norma Mor en la que nos explican sus respectivos proyectos artísticos, así como la naturaleza Queer de sus más recientes proyectos. Música de las Las Maricarmen, Flamenco Queer, Ladilla Rusa, Kumbia Queers, Villano Antillano y un gran elenco musical. Producción y locución:  Christian Obregón Investigación y locución:  Victor R. Burguete Postproducción:  Laura Tomás   >>Haz clic aquí para ir al podcast<<  Podcast grabado originalmente para  Ràdio Fabra  de la  Fàbrica de Creació Fabra i Coats